La Universidad, ¿mero trámite para conseguir trabajo?
La universidad busca que los títulos universitarios se conviertan en una profesión que hable más allá de lo que cada persona es.
Marcela Fernandez 25/11/2011 3ª periodismo
Mientras 5 millones de parados luchan por conseguir trabajo, uno de cada 100 personas tiene la posibilidad de ir a la Universidad.
Bajo esta realidad la reflexión sobre la pregunta que planteó el Instituto Newman el pasado miércoles 23 de Noviembre en el aula magna de la UFV es fundamental a la hora de cuestionarse si la Universidad es o no un mero trámite.
En caso tal de que si fuera un trámite, podría entenderse él porque del desempleo, pero las cifras y la realidad muestran hechos contrarios, muchos de aquellos parados cuentan con un título universitario.
Pilar Calvo, responsable de desarrollo farmacéutico de Pharmamar, Iñaqui Peralta, director general de Sanitas Hospitales, Rafael Monjo, director de orientación e información universitaria de la UFV y Eduardo Avello, director de CETYS, fueron los ponentes encargados de presidir la primera hora Newman de este cuatrimestre, cada quien, desde su postura y opinión, generó más preguntas que respuestas en los participantes, quienes al final, sacaron sus propias conclusiones para responder a la cuestión planteada.
Fiar a un papel o a un título universitario el futuro propio es algo bastante cómodo, la universidad busca que ese título se convierta en una profesión que hable más allá de lo que cada persona es.
El paso por la Universidad genera las bases claves para entender la búsqueda del sentido del trabajo y, encontrándolo, se hallará además el sentido de la vida, la dirección que cada individuo le dé a su existencia serán las respuestas a los interrogantes que se haga, si esto se reduce a un mero trámite posiblemente no sería necesario cuestionarse, no habría ningún sentido.
El trabajo tiene un enorme sentido, es la labor que alguien desempeña porque otros la necesitan, el objeto de estudio en la Universidad es lo que da sentido a la existencia de alguien que en un futuro usará los servicios que ese empleado realiza; ejercer la profesión es actuar el saber propio en favor de alguien más, comentó Rafael.
La universidad es ese espacio en el que se aprende el lenguaje para ejercer dicha profesión, pero también para contemplar el mundo, para encontrarnos a nosotros mismos y encontrándonos, encontraremos trabajo, afirmó Pilar.
Los estudiantes son las personas más millonarias: tienen la posibilidad de profundizar sobre el ser humano, no hay nada en el mundo que tenga más valor que interiorizar el papel que cada uno tiene y buscar hacer cosas interesantes con gente interesante a lo largo de la vida, agrego Iñaki.
“No paséis por la Universidad sin que esta pase por vosotros” enfatizó Eduardo, después de recordarle a los estudiantes que ellos formaban parte de uno de cada 100 estudiantes que iban a la universidad, mientras 80 vivían en condiciones infrahumanas.
La suerte quedó echada, es responsabilidad de cada quien responderse a la pregunta: ¿Es la universidad un mero trámite para encontrar trabajo o es un tiempo que se le regala a los estudiantes para encontrar el porqué de las cosas?
Lo cierto es que la respuesta será proporcional a la actitud con que se asuma el paso por la Universidad y al sentido que se empieza a darle a la vida misma.
Tomado de: Mirada21
No hay comentarios:
Publicar un comentario