sábado, 10 de septiembre de 2011

Modelo de una reseña: El planeta de los simios: (R)Evolución

Para los amantes del cine, anexo la reseña de una película que ya está en cartelera en cinemark y cinecolombia: "El planeta de los simios: (R)EVOLUCIÓN" (- RISE OF THE PLANET OF THE APES).
Esta crítica está tomada de la página Filasiete y firmada por un gran crítico de cine español: Alberto Fijo.



Fuente: filasiete
 Rupert Wyatt   Rick Jaffa, Amanda Silver   Andrew Lesnie   Conrad Buff, Mark Goldblatt   Patrick Doyle  James Franco, Andy Serkis, Freida Pinto, Brian Cox, John Lithgow, Tom Felton  Fox   105 minutos   Mayores de 12 años 
estrella 3

 Andy Serkis y que dure 105 minutos.
 Desaprovechada Freida Pinto.
Buena película que llevará naturalmente a la película de Schaffner a los que no la vieron.
Ha llovido desde 1968. Ese año, Franklin J. Schaffner (1920-1989) directorazo de PattonNicolás y AlejandraPapillón yLos niños del Brasil, estrenó con mucho éxito El Planeta de los Simios, con un guión estupendo de Wilson y Serling que adaptaron la novela del francés Pierre Boulle, que se había hecho famoso escribiendo El puente sobre el río Kwai, llevada al cine en el 57.
A la película de Schaffner le siguieron cuatro en plan saga. En el 72 se estrenó La rebelión de los simios, una precuela que inspira la película que nos ocupa, que usa la idea de partida de esa cinta, para luego alejarse por otros derroteros temáticos. Dirige su segundo largo el inglés de 39 años Rupert Wyatt (The Escapist) que ha sabido hacer una buena película, amena, intensa y espectacular, cosa que no logró Tim Burton en 2001.
Estamos en la actualidad y un joven científico que trabaja en una empresa biotecnológica ensaya fármacos con monos. Los guionistas de The RelicRick Jaffa y Amanda Silver, hacen una de esas películas que no da por supuesto que conoces la saga precedente, cosa que es un gran acierto. Es más, al acabar la película dan muchas ganas de ver el clásico del 68.
Más allá de los excelentes efectos visuales y del trabajo asombroso del actor británico Andy Serkis (El Señor de los AnillosKing Kong y pronto Haddock en Tintín de Spielberg) encarnando al mono César, la historia tiene fuerza y recorrido y supone una tentadora oferta veraniega para salir de casa e ir al cine a que te cuenten (imagen y sonido) una historia en una pantalla grande, que nunca es lo mismo que en una pantalla pequeña. 
Y todo, con la presencia de James Franco, ese actor cuya sola mención hace enfermar al redactor-jefe de Fila Siete. Yo lo veo y se me nubla el día, pero aquí no estorba demasiado. 
El look impecable de la cinta no es casual, el director de fotografía es Lesnie (El Señor de los Anillos) y los montadores saben un rato del tema (TitanicTerminatorMentiras arriesgadasEl incidente).  La música es de un grande, el escocésPatrick Doyle
Alberto Fijo

Web oficial de la película







Fuente: filasiete

No hay comentarios:

Publicar un comentario