martes, 28 de febrero de 2012

Los Oscar: es igual, pero no es lo mismo

Fuente: http://www.cinemanet.info/2012/02/los-oscar-es-igual-pero-no-es-lo-mismo/

27/02/2012

[Pablo Castrillo, Colaborador de Cinemanet]
  • Mejor Película: The Artist.
  • Mejor Actor: Jean Dujardin (The Artist).
  • Mejor Actriz: Meryl Streep (The Iron Lady).
  • Mejor Actor de Reparto: Christopher Plummer (Beginners).
  • Mejor Actriz de Reparto: Octavia Spencer (The Help).
  • Mejor Película de Animación: Rango.
  • Fotografía: Hugo.
  • Dirección Artística: Hugo.
  • Vestuario: The Artist.
  • Mejor Director: Michel Hazanavicius (The Artist).
  • Mejor Documental: Undefeated.
  • Montaje: The Girl With the Dragon Tattoo.
  • Mejor Película Extranjera: A Separation.
  • Maquillaje: The Iron Lady.
  • Banda Sonora Original: The Artist.
  • Canción Original: ”Man or Muppet”, Bret McKenzie (The Muppets).
  • Efectos Sonoros: Hugo.
  • Mejor Sonido: Hugo.
  • Efectos Visuales: Hugo.
  • Mejor Guión Adaptado: The Descendants.
  • Mejor Guión Original: Midnight in Paris.
Fuente: Oscars.com
Otro año, otro febrero, otra ceremonia de los Oscar. Y nada nuevo, ¿o sí? Si algo llamó la atención en la 84ª Ceremonia de los Oscar, fue la previsibilidad. Nada se salió del guión, los premios fueron los esperados y nos quedamos sin sorpresas. Billy Crystal se portó como si de hecho fuera un ser humano normal y corriente –salvo por la sobredosis de Botox– y el tono de la gala, como viene siendo habitual, se mantuvo sosete y eficiente. No me malinterpreten, prefiero lo simplón a lo zafio. Y por el momento, afortunadamente, parece que la prioridad de la academia es el “G Rating”, o sea, para todos los públicos. Más allá de la fantástica actuación del Circo del Sol, sólo la simpática interpretación de Emma Stone como presentadora primeriza logró arrancarnos una sonrisa; y la desfachatez de Jim Rash imitando a la escandalosa Angelina Jolie se ganó una carcajada hecha y derecha. Y quizás, para la aludida, también una lección de humildad y buen humor.
Está claro la Academia tiende a la simpatía por esas películas que homenajean deliberadamente al cine y su historia. Hugo y The Artist no sólo son magníficas películas, sino que además constituyen un tributo al propio medio cinematográfico: en el caso de la película de Scorsese, a través de la figura de Meliés; y en The Artist, con un drama relacionado con la transición del cine mudo al sonoro –un aspecto de la historia del cine que fascina a muchos cineastas: Cantando Bajo La Lluvia; Sunset Boulevard; etc.
Por otro lado, parece que la Academia se estuviera empeñando en dar un toque de atención a Hollywood. En los Oscar de los dos últimos años, una película británica y otra francesa han barrido el escenario. Y merecidamente, en mi opinión. Es bien sabido que hay mucha “política” oculta tras el telón del Teatro Kodak, pero si de verdad la Academia está intentando “despertar” a los cineastas americanos, no hace falta cruzar el charco: bastaba con mirar a El Árbol de la Vida. Una película que quedará en los libros de historia del cine, pero que ayer pasó por la alfombra roja sin pena ni gloria. La injusticia se consumó cuando el Oscar a la Mejor Fotografía cayó en las manos de HugoPor supuesto, estas cosas son opinables, y la película de Scorsese es un magnífico ejemplo de virtuosismo visual, pero personalmente, me parece que la comparación no se presta a discusiones. Si necesitan un recordatorio, vean el “reel” the Emmanuel Lubezki para El Árbol de la Vida.
En el terreno de Animación, tampoco hubo sorpresas. Es sin embargo, un año muy interesante, por dos razones: Uno, Pixar no estaba invitada a la fiesta. Un merecido toque de atención que, probablemente, será rápidamente olvidado gracias a Brave y Monsters 2, que están al caer. Dos, la ganadora Rango –al igual que varias “nominadas-no-premiadas” de este año y anteriores– son películas de animación que no están dirigidas al público infantil. Se va abriendo camino la idea, tan necesaria, de que animación no es necesariamente para niños, o al menos, no de modo exclusivo. Dicho lo cual, si no han visto Rango, véanla. Es un estupendo “western”, inteligente y divertido, que además se sale de los estándares típicos en la última década de animación tridimensional. Lagartos aparte, la injusticia que hay que destacar en esta categoría no sucedió ayer, sino que ya había tenido lugar semanas antes, cuando Tintín se quedó fuera de las nominaciones.
Al final de la noche, nada nuevo, nada demasiado malo, nada demasiado bueno. Son los Oscar, y la prioridad es mantener las cosas bajo control. Falta atrevimiento y coraje para salirse de lo convencional, sí. Pero al mismo tiempo no se puede negar que todas las películas protagonistas de este año –y de casi todos los años– son ejemplos magníficos de buen cine, empezando por las ganadoras The Artist y Hugo, que además, nos intentan explicar por qué se puede “amar” el cine.
Fuente: http://www.cinemanet.info/2012/02/los-oscar-es-igual-pero-no-es-lo-mismo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario